13 Dec
COVID EN EL VALLE DE CALAMUCHITA






Temporada 2020/21

COVID EN EL VALLE DE CALAMUCHITA

La nueva realidad que afronta el Turismo local

Tras un año cargado de sorpresas negativas, el respiro y la luz al final del largo túnel, fue la noticia esperanzadora de las vacunas contra el coronavirus (Sars-CoV.2, o más conocido como Covid-19), provenientes de diferentes laboratorios que ponen a prueba hasta el más retorcido idiologista.

Pero esa brisa breve se nos escapa de las manos al saber que las vacunas no estarán hasta finales de Diciembre y principios de Enero, y que su aplicación llevará previa la aprobación del ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), quien ya recibió en octubre al laboratorio AstraZéneca de la Universidad de Oxford (Inglaterra), y en noviembre al laboratorio HLB Pharma Group para registrar la Sputnik V (Rusia).

Al mismo tiempo, el Presidente Alberto Fernández, anunció la firma de convenios con todos los laboratorios y que la primera en llegar seria la Sputnik V, un anuncio claro, con una fuerte dosis de peronismo.

En medio de estas legalizaciones se nos antepone la Temporada 2020/21, la cual traería un respiro económico a los hoteleros y cabañeros de la región y al resto del país. En el mientras tanto, el Gobierno de la Provincia de Córdoba decidió abrir los pasos inter regionales el 4 de Diciembre, y los provinciales en Enero para la libre circulación del virus, perdón… del turismo nacional, dejando en el pasado la burbuja sanitaria y la asistencia al viajero.

Lo que nos lleva a tener una visión global sobre los contagios en el Valle de Calamuchita, las capacidades de camas y las prevenciones de los municipios.

Desde el inicio de la pandemia hasta el 13 de Diciembre, el Valle de Calamuchita lleva un registro de 1.311 casos totales (datos aportados por el Ministerio de Salud de la Nación), aunque el microclima de cada localidad tiene realidades diferentes, estas presentan recursos económicos disponibles y malabarismos políticos y administrativos varios, todos ajustados a la recesión actual.

Resumen de las medidas sanitarias tomadas por los principales puntos turísticos de referencia en el Valle

Santa Rosa: el intendente Claudio Chavero expresó a un medio local el 15 de Noviembre sobre el nuevo hospital que se instalará en enero: “Va a ser un hospital modular de 655 mts para realizar testeos, y analizarlos en un mismo sector, con una sala de espera, un área de aislamiento, un shockroom. Finalizada la pandemia quedaría instalado como un centro de atención primaria”.

Villa General Belgrano: el Intendente Oscar Santarelli comentó: “Todo turista que se contagie y esté en condiciones físicas normales se tratara de que vuelva a su domicilio de origen. Si no puede retornar a su lugar de origen, porque no puede manejar, tenemos un hotel a disposición para todos estos casos, lo vamos a llevar a un establecimiento de uso exclusivo de refugio sanitario”

Villa Yacanto: el Intendente Oscar Musumeci firmó un acuerdo con la Empresa Paravachasca Salud, para asistencia inmediata y traslados de ambulancia, como primera prueba piloto hasta Semana Santa y con perspectivas a la temporada. Mientras que las derivaciones estarán coordinadas con el Hospital Eva Perón de Santa Rosa.

La Cumbrecita: desde un principio de la Pandemia, la localidad conducida por Daniel López, extremó los controles y las medidas sanitarias. Esta regularidad de controles y testeos se hacen a residentes y turistas, luego de la apertura al público desde luego. Además cuenta con un dispensario muy bien equipado y con el servicio de ambulancia municipal de alta complejidad.

Embalse: desde Septiembre la localidad de Embalse, bajo la intendencia de Eduardo Maldonado, está trabajando en conjunto con La Unidad Turística de Embalse, a cargo del secretario Diego Camerucci, y de forma coordinada con las autoridades del COE (Centro de Operaciones de Emergencia), en base a los protocolos sanitarios locales y regionales vigentes.

Villa Rumipal y Villa del Dique: estas dos localidades, por su extrema cercanía y conectividad vial, hicieron que los intendentes Gustavo Gantus y Ricardo Scoles deban coordinar esfuerzos tanto para los ingresos y egresos de las personas externas a ambos municipios, como los recursos en seguridad policial sobre la ruta 5 y las intersecciones entre ambos puntos. Mientras que el COE regional fue quien discrimino la complejidad de los casos entre ambas.

Cabe destacar que la Comunidad Regional, a cargo de Carlos Alessandri, el COE Regional, el Ministerio de Salud de la Provincia, Desarrollo Social y el Ministerio de Seguridad de la Provincia, trabajan de forma conjunta en la campaña Testeos Covid-19, como así también en los Protocolos de seguridad y prevención, para afrontar la inminente temporada bajo condiciones inusuales, no registradas en los manuales de procedimiento habituales, donde la improvisación mal aplicada cuesta vidas. 

Testeo Permanente Covid-19

Carlos Alessandri junto al secretario de Obras Públicas, Martin Gill

INICIOBLOG GENERAL
Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO