![]() | ![]() | ![]() |
Los Reartes, el pueblo más antiguo del Valle de Calamuchita, con más de 300 años de historia, con calles empedradas, un casco histórico, casonas coloniales de mediados de 1700, la Pulpería Segundo Sombra de 1929, los primeros comercios de arquitectura española y una de las capillas más antiguas de la región: Inmaculada Concepción, construida en 1815.
La comunidad está marcada por las tradiciones y las raíces del pueblo, que además se entremezcla con restos arqueológicos de los pueblos originarios del año 1500.
Para llegar a este icono de la historia del valle, se debe ingresar por la RP 5 hasta Villa General Belgrano y luego se empalma con la ruta S271 hasta Los Reartes.
Esta localidad es conocida por sus concurrentes festividades como las Veladas Criollas en febrero, y los Carnavales en marzo, y las Fiestas Patronales en mayo, en julio se desarrolla Saboreartes, en septiembre el encuentro de coros y el de escultores, en noviembre el encuentro de pintores y escritores, y en diciembre, las fiestas de Navidad.
Además, para los veraniegos, Los Reartes cuenta con dos ríos, uno de ellos es el río Homónimo con varios kilómetros de playa, diversos balnearios y paradores con todos los servicios. El otro es el río del Medio, que ofrece un entorno natural, entre aguas cálidas, costas de arena fina y algunas ollas profundas para nadar. Haciendo que por ambos se desarrollen actividades al aire libre, cabalgatas y mountain bike.
Para hospedarse Los Reartes posee cabañas, posadas, departamentos, casas, albergues y campings.