01 Oct
¿CUAL ES EL SALDO QUE DEJARON LOS INCENDIOS?






Tras el alivio que produjo la lluvia, la Provincia sufrió la pérdida de más de 11 mil Hectáreas de cerros y bosques

Origen

Luego de padecer las sequías desde los meses de Junio hasta Septiembre, el cambio de los vientos del norte le dieron el condimento necesario para que se desate el desastre.

En lo que va del año 2019, ya son 17.500 hectáreas devastadas en la Provincia de Córdoba, y unas 10 mil en los 10 días de este ultimo incendio.

El sur del Valle de Calamuchita, más precisamente en  Rio los Sauces, Berrotarán, no se quedó afuera y se perdieron más de 2 mil hectáreas.

Un desenlace anunciado

Los cuarteles de toda la Provincia estaban en alerta roja desde el mes de Agosto, las radios y los canales de televisión dieron las advertencias necesarias, pero la catástrofe se desató igual, nadie pudo advertir la extensión de la sequía ni los fuertes vientos cálidos del norte, que completaron el cóctel mortal.

Además de Río de los Sauces y el Paraje Rodeo de los Caballos, en las sierras del sur del Valle de Calamuchita, en Punilla (entre La Cumbre y Villa Giardino) fueron 1.800 hectáreas, otras 2.500 en Pocho (en la zona de Las Palmas) y las 3 mil que complicaron el Valle de Traslasierra (entre Villa Cura Brochero y el dique La Viña).

El alivio de las lluvias y el frío

Octubre trajo la lluvia y el frío pero también alivio y felicidad tanto para los pobladores como para los bomberos.

En toda la jornada se desplegaron para la zona sur 2 aviones hidrantes, 1 helicóptero y alrededor de 150 bomberos.

Para el resto de la provincia (Punilla y Traslasierra) más de 300 bomberos, 4 aviones hidrantes y 1 helicóptero.

El primer foco en las sierras del sur de la provincia comenzó el ciclo de incendios del 2019


El fuego en la localidad de Villa Giardino.
 

Decenas de bomberos luchan cuerpo a cuerpo contra las llamas.


INICIOBLOG GENERAL
Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO