30 Sep
PRIMAVERA 2019 ASÍ LA RECIBIO EMBALSE









La tradicional Fiesta de la Primavera en Embalse, es un clásico que la juventud de toda la región y de la provincia nunca se quiere perder. Este año la localidad se lució con tres días a puro Shows, Dj´s en vivo, gastronomías varias y esparcimientos para toda la familia.


La Directora de Turismo de Embalse Guadalupe Joseph, nos contó cómo se prepararon para la maratónica fiesta, como impacta en la economía regional estos tipos de eventos, que apoyo tuvieron de la comunidad regional y de las localidades aledañas, y por supuesto como se coordinó a la municipalidad con la seguridad, bomberos y defensa civil, para que todo salga perfecto.

Como se preparan cada año?

“Cada año, la llegada de la primavera es muy esperada para los Embalseños, porque con ella viene uno de los eventos más importantes de la región y de la provincia de Córdoba. Para cumplir con La Fiesta de la Primavera nos preparamos muchísimo, siempre se moviliza una cantidad de recursos materiales y humanos muy grande, y requiere de que cada detalle no sea pasado por alto”

Como la organizan?

“Por un lado está la productora con 40 personas que montan el escenario y organiza la grilla de los Shows que se despliegan en él durante los tres días, de tarde y de noche; también se ocupan del armado de las cuatro carpas para los Djs en vivo. Por el otro, todos los que pertenecemos a la municipalidad nos comprometemos personalmente, cada área tiene su responsabilidad antes, durante y después de cada día del evento. Y por último siempre nos acompañan seguridad náutica, defensa civil, bomberos, policía local, policía regional y policía caminera en las rutas, para mayor seguridad adentro y afuera. Todos, desde la productora, la municipalidad y la seguridad trabajamos en conjunto desde tres meses antes”.

Como se dividió la fiesta este año?

“Se habilitaron dos predios, uno sobre la playa El Maldonado para la previa hasta las 22 hs, donde se presentaron diferentes bandas musicales, Djs en vivo y esparcimientos varios. Luego, por la noche se trasladan al otro predio cerrado, en la playa El Ceibo, donde tiene un costo para disfrutar de los otros eventos con artistas de renombre, este año cerró el festival la banda Q Lokura, El Guachon y Nene Malo entre otros y las carpas con Djs en vivo, también de renombre”.

Como motorizan estos eventos en la región?

“La Fiesta de la primavera, Embalse un canto a la vida, que es el evento folclórico que nos caracteriza, y la Fiesta de Pejerrey, generan un derrame económico de gran impacto para nuestra localidad como para los pueblos vecinos. Si bien no llegamos a cuantificar en detalle, uno lo percibe desde una semana antes en cada comercio pequeño y grande, o desde los campings y cabañeros hasta los grandes hoteles privados, todos entran en ejercicio y se benefician”.

Quienes los ayudan con semejante desafío?

“Se suman muchas voluntades, los sponsors, la mesa de trabajo turística de la región, donde los diferentes directores de turismo coordinamos varios puntos necesarios, la comunidad regional también nos da un apoyo muy significativo para con los municipios y la seguridad. En fin, el Valle de Calamuchita tiene una característica constante de unificar esfuerzos en cada una de las festividades de la agenda que se desarrollan en toda la región, siempre estamos muy conformes de cómo nos logramos desenvolver y cumplir”

¿Algo más que quieras agregar?

“Invitarlos a todos para Enero, al Festival “Embalse un Canto a la Vida”, es para toda la familia, y son también tres días a puro festejo, con artistas nacionales e internacionales”

Nota. Hernán Vietri.

GALERÍA DE IMÁGENES

INICIOBLOG GENERAL


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO